viernes, 25 de diciembre de 2009
ULTIMAS NOTICIAS
Hemos organizado un espacio y un tiempo llamado "los descansos del MUPAI", en el que se podrá dar cabida a compartir esas experiencias que no se hayan seleccionado en las comunicaciones. Esto tendrá lugar principalmente el miércoles 12 y el jueves 13 de Enero, de 10 a 11 y de 16 a 17, en el MuPAI (primera planta de la facultad de Bellas Artes), con la posibilidad de ampliar horario si existe una demanda por vuestra parte. Os invitamos a continuar, enriquecer y conocer las propuestas, relacionadas con los temas del congreso que no hayan tenido un espacio suficiente en la programación, trayendo videos, documentos, experiencias o debates que puedan ser de interés. Si estás interesado contacta con nosotros o vista nuestra web del congreso http://ivcongresomupai.blogspot.com/
Los responsables del taller Taller DESPENSAR (Marta y Publio) del día 12 en la mesa de secundaria nos han pedido que os informemos que quien quiera participar en él debería traer 4 ó 5 reproducciones, imágenes fijas, fotografías o algún tipo de documentación visual de objetos, acciones o situaciones, distintas que hayan generado en vosotros experiencia estética. Estamos pendientes también de que los responsables del taller de primaria nos concreten algún material.
Además queríamos informaros de que todos los asistentes al congreso estáis invitados al coctel de clausura el día 14 sobre las 2 y media.
Os seguiremos informando por correo electrónico, a través del blog y de nuestro perfil en facebook.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
COMUNICACIONES SELECCIONADAS
Todos los seleccionados debéis haber recibido un correo de confirmación con instrucciones de cara a la presentación de vuestra comunicación, si alguno no lo ha recibido, se puede poner en contacto con nosotros en actmupai@art.ucm.es
MESA INTERACTIVA PRIMARIA
1. Descubriendo la vejez y la enfermedad (a través de la educación artística en una aula de p5)
Carmen Arrufat Pujol
2. ACCIÓN SONORA. CONQUISTANDO ESPACIOS PARA LA INFANCIA. ESCUELA INFANTIL ZALEO.
BERNARDO FUENTES NAVARRETE
3. ¡Mira cómo dibuja! La descripción fotográfica de los procesos de elaboración de los dibujos infantiles.
Ricardo MARIN VIADEL y Joaquín ROLDÁN RAMÍREZ
4. Representaciones visuales de la educación: la construcción del concepto visual de educación a través de la fotografía artística.
Jaime Mena de Torres
5. Trayecto escuela
JOAQUÍN ROLDÁN RAMÍREZ
IDA SEPÚLVEDA FLORES
6. EL DIBUJO INFANTIL Y LA CULTURA VISUAL. LA ESTRUCTURA FAMILIAR EN EL CINE DE ANIMACIÓN Y SU REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DEL DIBUJO INFANTIL
Pedro Chacón
Mª José Barquier
MESA INTERACTIVA SECUNDARIA
1. A tientas… ¿No es acaso el arte una pregunta sin respuesta?
Inmaculadad del Rosal
2. El autorretrato fotográfico como estrategia educativa para la construcción consciente de la mirada en la adolescencia: una investigación educativa basada en las artes visuales.
Noemí Genaro García
3. La composición animada
Inés Ortega Cubero
4. A MIRADA ESPECIAL. EL CURRÍCULUM OCULTO VISUAL EN LOS CENTROS DE SECUNDARIA.
JULIA RICO ORTEGA
5. LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN AL SERVICIO DEL ARTE COTIDIANO
Lucia Sanchez
6. Buscando mi yo-Buscándome-Intentando entenderme
Pilar Toro Prieto
MESA INTERACTIVA MUSEOS
1. El museo de arte contemporáneo: un espacio conquistado por los niños. Programa educativo Pequeamigos Musac.
Julia Ruth Gallego García
2. ¿Cómo atraer a los jóvenes a un museo de artes decorativas? Proyecto Fantasy Design Children in Community. Museo Nacional de Artes Decorativas
Isabel Rodríguez Marco
Stella Maldonado Esteras
3. GRAN ARTE PARA MANOS PEQUEÑAS. Actividades artísticas para alumnos de Educación Infantil en el Museo Gas Natural-Unión Fenosa (MACUF) de A Coruña (Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural-Unión Fenosa de A Coruña)
Jorge Núñez Lodeiro
Carmen Morales Jaspe
4. “¿Y si tú eres la obra?”. Ejemplo de visita-taller para 1er. Ciclo de ESO en el Museo Picasso Málaga
5. Etiqueta-2. UNIVERSIDAD DE BARCELONA
CARLA PADRO
FERMIN SORIA
6. REFERENTES DISCURSIVOS DE CARÁCTER PEDAGÓGICO EN LAS EXPOSICIONES MUSEÍSTICAS (MUSEO PATIO HERRERIANO DE VALLADOLID)
Pablo Coca Jiménez
MESA INTERACTIVA HOSPITALES
1. EL AULA HOSPITALARIA DEL CEE-HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN: DIFERENTES ACTUACIONES
PROFESIONALES DEL CEE- HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN
2. TERAPIA OCUPACIONAL Y CREATIVIDAD
LOURDES MÉNDEZ. TERApÉUTA OCUPACIONAL DE LA UNIDAD DE PSIQUIATRÏA DE ADOLESCENTES DEL HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN
3. EXPERIENCIA DE TEATRO INFANTIL—SECCIÓN HOSPITALES
REMEDIOS MONTOYA RUBIO
4. Juegos para CurArte
María Vilches García
5. Re-tratarnos
Mar Cobos Medina
6. Evaluación de talleres de arte y creatividad en la planta de ingreso del Hospital Universitario de Salamanca.
paloma Manzanera, ana maría Ullán, beatriz Fernández
MESA INTERACTICA EXCLUSIÓN SOCIAL
1. Intervención artística en el medio penitenciario, módulos de mujeres con hijos y matrimonios con hijos
Elena Villamarín Fernández
2. EL JUEGO COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL MEDIO PENITENCIARIO. UNA EXPERIENCIA CON MENORES RESIDENTES EN MADRID VI
Claudia Cantón Atance
Belén García
3. Hablando con la pintura, desarrollando el Programa Argadini de educación emocional a través de la creatividad en los Museos Thyssen-Bornemisza, Prado, Reina Sofía y Arqueológico
Rebeca BArron
4. La caligrafía árabe como proyecto artístico de educación intercultural
José Ignacio Tejedor López
5. EL PAPEL DE LOS SUEÑOS. OBRA GRÁFICA Y EXPERIENCIAS EN LOS TALLERES DE ARTE EN UN CENTRO DE ACOGIDA DE MENORES
Rosa Serrano Muñoz
MESA INTERACTIVA NUEVAS TECNOLOGÍAS
1. ARTE, CONOCIMIENTO Y SIMULACIÓN 3D. POSIBILIDADES FORMATIVAS DE LA SIMULACIÓN 3D EN LA CONCEPCIÓN ESPACIAL
Andrés Jesús Naranjo Macías
Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Sevilla
2. Educación de la Expresión Plástica y Visual en el entorno de las Nuevas Tecnologías
Guadalupe Durán Domínguez, Zacarías Calzado Almodóvar y Rodrigo Espada Belmonte.
Facultad de Educación. Universidad de Extremadura.
3. La escultura pública en red. Itinerarios didácticos para alumnos de Secundaria.
José Cruz Arrillaga. Universidad del País Vasco. Departamento de Didáctica de
Nuria Ruiz Cabestany . Elixir Films
4. ¡Veo! Fotografía digital en el aula
GRUPO PROYECTO DE EXCELENCIA: IMÁGENES Y EVALUACIÓN. UNIVERSIDAD DE GRANADA: JOAQUÍN ROLDÁN RAMÍREZ,Mª JOSÉ BUSTAMANTE DÍAZ,JOSÉ MANUEL ROLDÁN RAMÍREZ, MERCEDES TORO GARZÓN,MERCEDES MARTÍN CUETO,RICARDO MARÍN VIADEL,MANUEL MARTÍNEZ VELA,JAIME MENA DE TORRES,GUADALUPE PÉREZ CUESTA,MIGUEL ÁNGEL CEPEDA MORALES,XABI MOLINET,IDA SEPÚLVEDA,
5. El retrato fotográfico como estrategia de investigación en artes a partir de Richard Avedon
JOAQUÍN ROLDÁN RAMIREZ.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
6. Cómic en clave web 2.0
Ángeles Saura.
universidad autónoma de madrid
jueves, 10 de diciembre de 2009
PLAZAS CUBIERTAS
miércoles, 9 de diciembre de 2009
NOVEDADES
Además os adjuntamos un enlace a goggle maps en el que tenéis situada la Facultad de Bellas Artes de la UCM (donde se celebra el congreso) y las formas más sencillas de acceder a la misma, tanto en transporte público como andando.
martes, 1 de diciembre de 2009
ULTIMAS PLAZAS
El formulario de inscripción estará abierto hasta el viernes para que aquellas personas que ya hayan realizado el ingreso dentro del plazo puedan enviar los datos. En el caso de que se haya realizado el pago y estuvieran cubiertas las plazas, se devolverá el dinero en un plazo máximo de 10 días.
martes, 17 de noviembre de 2009
Formulario operativo
martes, 10 de noviembre de 2009
Precio reducido para parados
miércoles, 28 de octubre de 2009
martes, 27 de octubre de 2009
I Muestra de Cine Adolescente del MuPAI
Precios especiales para grupos
Para incribiros, relledad el formulario
Programa definitivo del congreso

12 de Enero
Sesión de tarde
13:00-16:00 h. Acreditación y recogida de documentación.
16:00 h. Conferencia Inaugural: Lesley Burgues. University of London.
17:00-20:00 h. Mesa Interactiva Primaria
• Comunicaciones.
• Diálogo: Pilar Pérez (UAM) + Ricard Huerta (UV).
• Taller: Colorín colorado... Taller a cargo del departamendo educativo del MuPAI, en el que se hará una revisión a los cuentos clásicos y sus estereotipos visuales para luego crear nuestros propios personajes y cuentos.
17:00-20:00 h. Mesa Interactiva Secundaria
• Comunicaciones.
• Diálogo: Marta de Gonzalo. Profesora de ESO y artista visual + Clara Boj. Creadora del portal Transversalia (www.transversalia.net) especializado en la creación de recursos on-line para el profesorado de secundaria + Francisco Maeso (UGR).
• Taller: Despensar. Taller a cargo de Marta y Publio (www.martaypublio.net) en el que se propondrán procesos de reflexión sobre la práctica docente en secundaria.
13 de enero
Sesión de mañana
11:00-14:00 h. Mesa Interactiva Museos
• Comunicaciones.
• Diálogo: Marta Arzak (Gugenheim Bilbao) + Mónica Bello (La Laboral. Centro de Arte y Creación Industrial. Gijón) + Olaia Fontal (Universidad de Valladolid) + Pablo Martínez (Centro de Arte 2 de Mayo. Madrid).
• Taller: Al vacío. Taller a cargo de Joan Vallés y Marian Vaireda (UDG) en el que se propondrán procesos de creación para el contexto elegido a través de objetos envasados al vacío.
11:00-14:00 h. Mesa Interactiva Hospitales
• Comunicaciones.
• Diálogo: Ana María Ullán (responsable del proyecto CurArte) y Cristina Relaño (Enfermera Jefe del Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón) + Ana Mª Diaz-Oliver Fernández-Hijicos. (Jefa de Servicio de Atención al Paciente, Hospital 12 de Octubre).
• Taller: Betadine, el monstruo-mancha que no se define…. Taller a cargo de los educadores del proyecto CurArte (www.ucm.es/info/curarte), en el que se propondrán procesos de creación para el contexto elegido con materiales propios del contexto hospitalario.
Sesión de tarde
17:00-20:00 h. Mesa Interactiva Exclusión Social
• Comunicaciones.
• Diálogo: Orlando Graves (FYME. Fundación Yehudi Menuhin España) + Helena Ayuso y Roser Sanjuan (Centro de Arte La Panera. Lleida).
• Taller: Al matadero sin miedo. Taller a cargo de la asociación Debajo del Sombrero. (Asociación para la autonomía artística de los discapacitados intelectuales. www.debajodelsombrero.es) en el que se propondrán procesos de creación para el contexto elegido a través de actividades performativas.
17:00-20:00 h. Mesa Interactiva Nuevas Tecnologías
• Comunicaciones.
• Diálogo: Laura Fernández Orgaz. Directora de Proyectos del Área de Arte y Tecnología (Fundación Telefónica Madrid) + Carlos Escaño (Universidad de Sevilla).
• Taller: Hybrid Play Ground. Taller a cargo de la tecnoartista y experta en educación secundaria Clara Boj y Diego Díaz, profesor de la UJI, en el que participaremos en un juego entre lo real y lo virtual.
14 de enero
Sesión de mañana
11:00 h. Conferencia: Paul Duncum. Illinois State University.
12:00 h. Conclusiones y acto de clausura.
Para inscribiros, rellenad el formulario
domingo, 25 de octubre de 2009
El MuPAI en el Facebook
martes, 20 de octubre de 2009
Nuevos precios
Hemos bajado los precios del IV Congreso de Arte Infantil y Adolescente y hemos ampliado el plazo de inscripción. Hasta el 30 de noviembre el congreso costará 110€ para profesionales y 50€ para estudiantes. Desde esa fecha hasta el comienzo del congreso serán 150€ precio general y estudiantes 110€. Para inscribirte rellena el formulario
jueves, 24 de septiembre de 2009
Formas de participación
viernes, 11 de septiembre de 2009
Formulario de inscripción operativo
jueves, 2 de julio de 2009
Estructura del congreso y ponentes confirmados
ESTADO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN PRIMARIA
Pilar Pérez Camarero: Profesora del Departamento de Educación Artística, Plástica y Visual. Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid.Artista visual, Doctora en Bellas Artes, Experta en Educación Artística, Postgraduada en Psicoanálisis Analítico.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN MUSEOS
Olaia Fontal: Profesora Titular del Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad de Valladolid experta en educación artística y patrimonio.
Ricard Huerta: Doctor en Bellas Artes y Profesor de Educación Artística en la Universidad de Valencia. Codirector del Diploma de Educación Artística y Museos del Institut Universitari de la Creativitat i Innovacions Educatives de Valencia. Miembro investigador del Instituto Universitario de Creatividad e Innovaciones Educativas)
Joan Vallés: Profesor de Educación Artística en la Universidad de Girona y Responsable académico del Máster interuniversitario en Artes Visuales y Educación: un Enfoque Construccionista
EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN HOSPITALES
Ana María Ullán: Profesora del Departamento Psicología Social y Antropología de la Universidad de Salamanca. Codirectora del Proyecto curArte. http://www.ucm.es/info/curarte/
Noemí Ávila Valdés: Profesora del Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad Complutense de Madrid e investigadora del GIMUPAI. Coordinadora de los talleres del Proyecto curArte.
Cristina Relaño: Enfermera jefe del Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón de Madrid.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA CON COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL
Roser Sanjuan y Helena Ayuso Helena Ayuso: Responsables del Servicio Educativo del Centre d’Art la Panera de Lleida. http://www.lapanera.cat/home.php?op=3&module=editor
Orlando Graves: Responsable de formación de la Fundación Yehudi Menuhin de España. http://www.fevocam.org/?q=node/102EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN GENERAL
EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN GENERAL
Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto: Artistas que trabajan una actitud estética de recepción activa y crítica de la realidad mediante formalizaciones no mecanizadas y una poética compleja. http://www.martaypublio.net/
Presentación
En esta cuarta edición, titulada IV Congreso Internacional de Arte Infantil y Adolescente. Nuevos contextos para el arte, el juego y la creatividad, nos hemos marcado como objetivo reflexionar sobre los nuevos contextos en los que se desarrolla la educación artística, sin dejar de lado los más tradicionales. Para ello se tratarán las siguientes líneas de investigación:
· Estado actual de la educación artística para niños y adolescentes
· Educación artística en los museos de arte
· Arte infantil y adolescente en contextos especiales, como hospitales o con colectivos en riesgo de exclusión social
· Juego, arte y creatividad en la red y con las nuevas tecnologías
· Propuestas en educación artística de la empresa privada
FORMAS DE PARTICIPACIÓN
Los asistentes que lo deseen podrán participar presentando comunicaciones o propuestas de exposición. El envío de propuestas podrá realizarse a actmupai@art.ucm.es del 15 de noviembre de 2009. Normas de envío:
· Comunicaciones: resumen de un máximo de 300 palabras y que incluya nombre de los autores, título, línea temática y palabras clave. Las intervenciones durarán un máximo de 10 minutos.
· Propuestas de exposición de arte infantil o adolescente: dossier de 15 fotografías acompañadas de un texto explicativo de extensión máxima de dos páginas.
INSCRIPCIÓN
Hasta el 30 de noviembre de 2009.
Para inscribirte, rellena el formulario adjuntando la documentación necesaria:
Mupai C/ El Greco nº2 28040 Madrid o a actmupai@art.ucm.es.
DATOS PARA EL PAGO
Titular de la cuenta: ADAI (Asociación para el Desarrollo del Arte Infantil)
Entidad: Caja Madrid.
Nº cuenta: 2038 1526 99 6000050226 (I.B.A.N. ES92)
Concepto: IV Congreso y nombre del participante (para identificar el pago)
Importe: Precio general 150€. Estudiantes: 110€ (acreditación mediante resguardo de matrícula)
Reconocimiento de 2 Créditos de Libre Configuración para alumnos de la UCM y 2 Formación de profesorado en tramitación.